Se presentó en Ceuta el proyecto de UGT Confederal «Herramientas para combatir la brecha salarial»
Con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres en las empresas a través de la negociación colectiva, se celebró en Ceuta unas jornadas del proyecto Herramientas para combatir la brecha salarial, acto desarrollado en los salones del Hotel Ulises con la presencia la responsable del Departamento Confederal de la Mujer Trabajadora de UGT, Elisa García, el secretario general de UGT Ceuta, Antonio Gil; la técnico de UGT Confederal, María Amor Vázquez, y la secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Ceuta, María Antonia Escobar.
El Proyecto Herramientas para combatir la brecha salarial es un proyecto cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEE) para España, a través del Programa Igualdad de Género y Conciliación, para el periodo 2009-2014, en el marco del Memorándum de Acuerdo sobre la Aplicación del Mecanismo Financiero del EEE 2009-2014, entre el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein (“Estados Donantes”) y el Reino de España (“Estado Beneficiario”).
El contenido del mismo va dirigido al desarrollo de herramientas que faciliten a nuestros representantes sindicales la detección de la brecha salarial en las empresas así como en facilitar orientaciones y recomendaciones dirigidas a las personas intervinientes en la negociación colectiva para el diseño y adopción de medidas específicas dirigidas a la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres.
Otra actividad de este proyecto está dirigida no solo a los representantes de UGT sino también a los trabajadores y trabajadoras para sensibilizar y formar sobre la brecha salarial en las empresas y cómo abordarla.
Por ello, el objeto de esta jornada formativa es sensibilizar, concienciar y formar sobre la aplicación del principio de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. Analizaremos las causas y factores que influyen en la brecha salarial, el marco legal europeo y nacional sobre la igualdad retributiva y qué medidas a través de la negociación colectiva se pueden adoptar para su corrección